En nuestra primera semana de concienciación sobre el uso del
plástico, no podemos decir que hayamos reducido mucho, cierto es que teníamos
la nevera llena y no hemos tenido que hacer una gran compra.
Aspectos positivos
Estoy contenta porque la compra ha sido consciente. Hemos
ido a dos grandes superficies, Mercadona e IKEA. En Mercadona hemos comprado
plásticos, está claro, muchos de ellos de un sólo uso, mal, pero aún inevitable
en esta primera fase de nuestro reto de reducción. Eso sí, hemos pensado cada compra y hemos
tratado de sustituir el plástico por otros tipos de envases. Solo lo hemos
conseguido con una de las cosas que necesitábamos (ya os digo que ha sido una compra pequeña pequeña). Un plástico reducido (el
bote de mayonesa de cristal en vez de plástico). A por los siguientes.
En el caso de IKEA, dejé de comprar un bote con tapa de
plástico para comprar uno entero de cristal. Y dejé de comprar unas perchas que
necesitamos y unas tijeras para los niños porque eran o contenían plástico.
Después he pensado que podría haberlas comprado porque las perchas de plástico que tenemos en casa llevan 10 años siendo útiles y lo que les queda, y las
tijeras ídem. Se trata más bien de evitar el exceso de embalaje, el plástico de
un sólo uso, que según lo retiras, lo vas a tirar, pero bueno, el dato positivo
es, sobre todo, la compra consciente.
Aspectos negativos
Celebramos el cumple de Hugo y no compramos
nada desechable (de vajilla) y al final tuvimos que pedir a nuestros vecinos
algún vaso y algún plato de plástico porque no dábamos a basto con lo que
teníamos, al menos los cubiertos fueron los de casa y no hubo pajitas para las
bebidas, pero hay que mejorar en este punto.
Es complicado. En el día a día de ir corriendo a todas partes, lo más fácil es optar por el plástico, antes que cualquier otra cosa y en muchos casos, no es posible cambiarlo porque el establecimiento no ofrece otras posibilidades...
Otra cosas que he estado viendo es que hay muchos,
muchísimos tipos de plástico y no todos se reciclan igual. Por ejemplo los
envases de plástico de los tipos 1 y 2 (PET, PETE, HDPE) son los más fáciles de
reciclar. Estas identificaciones deberían venir en los envases...

Por otro lado, los datos sobre reciclaje me resultan
bastante confusos en general... y sorprendentes...
Está más o menos claro que sólo se reciclan los plásticos de
los envases (contenedor amarillo), pero el destino real de estos residuos tiene
varias posibilidades (puedo meter la gamba porque estoy leyendo muchas
informaciones diferentes):
- Gran parte de estos materiales son quemados para obtener energía
- Otra parte se exporta a China o a la Indica, donde también se quema o se utiliza en otros procesos que generan productos de menor calidad con dudosas garantías
- El resto vuelve a tener varias opciones:
- Ser convertido en un objeto parecido, nuevamente reciclable (guay)
- Ser convertido en algo no reciclable (textil, plástico de baja calidad, etc.)
- Ir a vertedero
Por tanto, el porcentaje de verdadero reciclaje de plástico es relativamente bajo.
Los datos de Ecoembes sobre reciclaje (es una organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente a través del reciclaje) son cada año mejores, pero esta
entidad gestiona sólo los envases, tanto de plástico como tetra brick, latas,
cartón.... hay muchísimos residuos más, aparte de envases, y muchos de ellos contienen o son de plástico.
Por supuesto, es importante que separemos nuestros residuos para conseguir cada vez mejores tasas de reciclado, pero la solución a los problemas que generan los plásticos pasa por la reducción, en nuestro consumo,
pero sobre todo en origen, con productos y embalajes más sostenibles.
Como lo del origen todavía es dudoso por la cantidad de
intereses económicos asociados a cualquier actividad, pongamos nuestro granito
de arena reduciendo, al menos, los embalajes inútiles, que van directamente a
la basura y elijamos materiales que son realmente reciclables, como vidrio,
metal o papel.
Esto viene a ser un resumen muy resumido de lo que he estado leyendo últimamente... me queda muchísimo por aprender...
Algunas de mis fuentes son:
A seguir leyendo.
¡Tela, te lo estás currando!. Mola que vayas contando por aquí vuestros avances... me lo tengo que releer con más calma y repasar los links. ¡A por todas familia!
ResponderEliminarBuen blog y muy útil para saber todo acerca del reciclaje!
ResponderEliminar